Cómo empezar un emprendimiento

Emprender en general, significa correr riesgos, sacrificar mucho tiempo y cometer errores.
Empezar un emprendimiento siempre es costoso. Siempre tomará más tiempo del que
crees y hasta que no te estabilices será tremendamente desgastante… ¡Pero lo vale! Solo
debes saber a qué atenerte primero y tener algunos consejos en mente antes de ir por tus
sueños.

Orden

En primera instancia, deberás mantener el orden en tus trámites y en tus horarios. Esto es primordial en el primer tiempo, si no terminarás fallándole a muchas personas. Ten una agenda o usa algún calendario en tu teléfono, de Google o el que viene con el teléfono. Organízate en tus horarios, pero sé razonable. Debes dormir, almorzar y ver a tu familia. Ten carpetas organizadas con tus papeles. Ten siempre un par de fotocopias notariadas de tu carnet y de tu título, ya que probablemente te los pidan. Ten Tus documentos digitalizados y archivados. Si vas a tener carpetas digitales, respalda cada cierto tiempo y etiqueta bien las carpetas para que no pierdas todo. El orden toma tiempo previo. Ordenar los archivos es demoroso y tedioso, pero una vez
que lo hagas, el trabajo es más expedito.

Tiempo

Se razonable con el tiempo. Si calculas una hora en un trámite, agéndate para una hora y 45 minutos. Deberás trasladarte, de pronto buscar estacionamiento o esperar una micro. Deberás hacer una fila. Esperarás a que llegue la persona a cargo. Tendrás que realizar el trámite propiamente tal y luego retornar.
Se razonable con tus tiempos. Ser independiente requiere de mucha disciplina. Levántate temprano y siempre a la misma hora. Organiza las tareas de casa, las lasborales y las extras que puedas tener.
Cuida tu tiempo en pantalla. Es impresionante realmente el tiempo que se pasa mirando redes sociales, por ejemplo. En ese tiempo puedes estar haciendo algo que te genere un beneficio. A veces sí hay que esperar y no hay más, pero a veces se pasa sin darte cuenta

Consejos

Aquí podemos encontrar dos extremos: los que crees que los proyectos no se cuentan y los que le cuentan a todo el mundo. Ni lo uno ni lo otro. Ten algún mentor que te apoye, que sepa del tema y que pueda asesorarte de manera certera, en quien confíes y creas que podrá aportarte con buenas ideas durante el proceso. Contarle a todo el mundo te confundirá. Algunos te dirán que sí, otros que no, algunos que verde, otros que fucsia, otros que rojo y al final no sabrás que hacer. No contarle a nadie también puede ser dañino. No tenemos por qué saber de todo, pero alguién sí sabrá y podrá apoyarte y ahorrarte bastante en errores que cometerás por no saber. Está muy bien no saber algunas cosas, pero está pésimo no preguntar a quién corresponda. Antes de empezar entonces te recomendamos mantener el orden y el tiempo muy
organizados y apoyarte en un par de personas que sepan del tema.