Agencia Kickoff

Emprendimiento entre generaciones: cómo los hijos de emprendedores crean sus propios negocios

adminkickoff
UX/UI Designer at - Adobe

El emprendimiento es, muchas veces, una herencia silenciosa. No solo en términos de patrimonio económico, sino en valores, habilidades y mentalidad. En Chile, la movilidad intergeneracional en el mundo emprendedor está marcando una nueva tendencia: hijos e hijas de emprendedores que, inspirados por sus padres, hoy construyen sus propios negocios, adaptados a los desafíos actuales.

 

¿Qué es la movilidad intergeneracional en el emprendimiento?

Se refiere al traspaso de actitudes, conocimientos y experiencias emprendedoras desde una generación a otra. No necesariamente implica heredar el mismo negocio familiar, sino más bien capitalizar esa experiencia previa para crear un proyecto nuevo, con identidad propia.

 

¿Por qué ocurre?

  1. Modelo de referencia: crecer viendo a padres y madres resolver problemas, negociar y tomar decisiones estratégicas genera familiaridad con el riesgo y la autonomía.
  2. Redes y capital social: aunque no siempre haya recursos económicos, sí existen contactos, aprendizajes, y una red de apoyo que facilita emprender.
  3. Acceso a herramientas digitales: la nueva generación tiene mayor manejo de plataformas, redes sociales y herramientas tecnológicas para escalar rápidamente un negocio.
  4. Cultura del propósito: muchos nuevos emprendedores no buscan solo rentabilidad, sino impacto social, flexibilidad y sentido en lo que hacen.

 

Casos inspiradores de emprendimiento en Chile

  • Hijos de dueños de almacenes que crean marketplaces online.
  • Hijas de artesanos que exportan productos a través de e-commerce.
  • Jóvenes que transforman talleres familiares en startups tecnológicas.

El emprendimiento ha dejado de ser una reacción a la falta de oportunidades y hoy se ve también como un camino de crecimiento personal y legado.

 

¿Qué deben considerar los nuevos emprendedores?

  1. Formalización desde el inicio: elegir el tipo de sociedad y régimen tributario adecuado es clave para evitar errores costosos.
  2. Protección de marca: asegurar la propiedad intelectual desde el principio es una inversión a futuro.
  3. Planificación financiera: tener claridad sobre costos fijos, proyección de ventas y flujo de caja evita frustraciones.

¿Cómo puede ayudar Kickoff?

En Kickoff ayudamos a nuevas generaciones de emprendedores a formalizar sus ideas, constituir su empresa, elegir su régimen tributario y emitir facturas desde el día uno. Sabemos que los negocios familiares evolucionan, y estamos aquí para acompañarlos en su crecimiento.

El emprendimiento no se hereda, se aprende. Y cuando se vive desde la infancia, se convierte en una poderosa herramienta para construir futuro. 

En Chile, un país donde más del 50 % de los trabajadores no tienen contrato, emprender con respaldo es más necesario que nunca.