Agencia Kickoff

Cómo las pymes están adoptando la IA en Chile para crecer

adminkickoff
UX/UI Designer at - Adobe

La IA en Chile y el mundo ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta real, accesible y cada vez más presente en las pequeñas y medianas empresas (pymes). 

Según un estudio de SAP realizado en 2025, el 58 % de las pymes en Chile cree que la IA tendrá un gran impacto en su industria, y un 23 % ya la está usando o planea adoptarla en los próximos 12 meses.

Este fenómeno no es aislado: forma parte de una ola global de digitalización, pero con características propias del ecosistema local.

¿Cómo están usando la IA en Chile las pymes?

Los principales usos identificados entre las empresas que ya han adoptado IA son:

  • Atención al cliente: a través de chatbots y asistentes automatizados que responden preguntas frecuentes.
  • Marketing digital: generación de textos, imágenes y campañas optimizadas con inteligencia artificial.
  • Automatización de procesos internos: como la emisión de facturas, conciliación bancaria o control de stock.
  • Análisis de datos: interpretación de reportes de ventas, comportamiento del cliente o métricas de negocio.

Esto les ha permitido ahorrar tiempo, reducir costos y ofrecer una experiencia más ágil a sus clientes.

Casos de uso: herramientas accesibles para emprendedores

Lo más interesante es que hoy no se necesita una gran inversión para comenzar. Herramientas como:

  • ChatGPT o Gemini para generar contenido o redactar correos automáticos.
  • Canva AI para crear piezas gráficas.
  • Notion AI o Grammarly para asistencia en redacción y productividad.
  • Zapier para conectar aplicaciones y automatizar flujos de trabajo.

Están al alcance de cualquier pyme con acceso a internet y ganas de explorar.

¿Qué detiene a las pymes que aún no adoptan IA en Chile?

A pesar de las ventajas, la adopción no es total. El mismo estudio señala que las principales barreras son:

  • Falta de capacitación interna.
  • Desconocimiento de las herramientas disponibles.
  • Temor al reemplazo de puestos de trabajo.
  • Costos de implementación o miedo a equivocarse.
  • Dudas legales o de seguridad de datos.

El desafío tiene que ver sólo con tecnología, sino también un tema cultural. La IA en Chile y el mundo puede acentuar desigualdades si solo acceden a ella quienes ya tienen más recursos. Por eso es fundamental democratizar su uso, ofrecer formación, y fomentar que las herramientas lleguen también a microemprendedores, mujeres y regiones.

¿Cómo puede ayudar Kickoff?

En Kickoff, entendemos que adoptar tecnología no debe ser una barrera, sino una oportunidad. Ayudamos a formalizar negocios y entregarles desde el inicio una estructura que les permita crecer, digitalizarse y acceder a herramientas como la IA sin complicaciones. Además, orientamos en el uso de herramientas accesibles y seguras.