Agencia Kickoff

Desafíos y oportunidades de una pyme sustentable en Chile

adminkickoff
UX/UI Designer at - Adobe

La presión por integrar prácticas sostenibles llegó para quedarse. En Chile, más del 60 % de los consumidores declara preferir marcas comprometidas con el medioambiente y una pyme sustentable, según un estudio de Ipsos 2025. 

En ese camino, la nueva Ley Marco de Cambio Climático obliga a las empresas a reducir su huella de carbono y reportar avances en sostenibilidad.

Para una pyme sustentable en Chile, esto representa tanto un desafío como una gran oportunidad: la sostenibilidad deja de ser un discurso y se convierte en una ventaja competitiva real.

¿Qué significa ser una pyme sustentable?

Una pyme sustentable integra prácticas que reducen su impacto ambiental, fortalecen su gestión social y mejoran su gobernanza (ESG). No se trata solo de reciclar o usar menos papel, el desafío está en crear un modelo de negocio más eficiente, ético y duradero.

Ejemplos:

  • Implementar eficiencia energética o energías renovables.
  • Optimizar procesos para disminuir residuos.
  • Apostar por proveedores locales y responsables.
  • Promover condiciones laborales justas y equidad de género.

Beneficios de incorporar la sostenibilidad en tu pyme

  1. Ahorro de costos: eficiencia energética y reducción de desperdicios.
  2. Acceso a financiamiento verde: CORFO y BancoEstado ofrecen líneas especiales para empresas sostenibles.
  3. Reputación y diferenciación: el consumidor valora la transparencia.
  4. Cumplimiento normativo anticipado: adaptarse antes de que sea obligatorio.
  5. Atracción de talento: los equipos jóvenes buscan empresas con propósito.

El riesgo del greenwashing (y cómo evitarlo)

El greenwashing ocurre cuando una empresa simula sostenibilidad sin aplicar cambios reales. En redes sociales, puede funcionar temporalmente, pero a largo plazo destruye credibilidad.

Para evitarlo:

  • Define indicadores medibles (ej. reducción del 10 % en consumo energético anual).
  • Comunica con transparencia, no con eslóganes.
  • Alinea tus acciones con objetivos concretos de sostenibilidad (ODS).
  • Certifícate: sellos como Empresa B o HuellaChile generan confianza.

Casos de éxito de pyme sustentable en Chile

  • Aguaverde (Valdivia): fabrica productos de limpieza biodegradables y logró duplicar sus ventas en 2025 al ingresar al programa Empresas Sostenibles CORFO.
  • Café Circular (Santiago): recolecta residuos de café para fabricar compost y biogás.
  • EcoPack (Antofagasta): ofrece envases reciclables para la industria minera, reduciendo plásticos de un solo uso.

Estos ejemplos muestran que la sostenibilidad puede ser rentable si se aplica con estrategia y compromiso.

Primeros pasos para convertirte en una pyme sustentable

  1. Evalúa tu impacto: mide consumo, residuos y emisiones.
  2. Define un plan: establece metas alcanzables y cronograma.
  3. Capacita a tu equipo: la sostenibilidad empieza desde adentro.
  4. Busca apoyo: CORFO, Sercotec y programas municipales ofrecen asesorías gratuitas.
  5. Comunica tus avances: el relato ambiental debe ser transparente y verificable.

Cómo Kickoff impulsa a la pyme sustentable

En Kickoff, creemos que formalizar un negocio también es una forma de hacerlo sostenible. Ayudamos a las empresas a crear estructuras legales y tributarias que les permitan acceder a financiamiento verde, incentivos tributarios y certificaciones ambientales.

Formalizar es el primer paso hacia la responsabilidad y el crecimiento sustentable. Las pymes sustentables en Chile son el futuro, pero también son el presente. 

Integrar la sostenibilidad no es una carga: es una inversión que mejora la eficiencia, la reputación y la conexión con clientes que quieren consumir con propósito.